La lamprea de río (Lampetra fluviatilis) pertenece a la familia de
los peces agnatos (sin mandíbula), y por ello se diferencia bastante de otros peces.
Suelen medir de 18 a 40cm. En la península ibérica, la lamprea se conserva en
los cauces de los ríos Guadiana, Ebro y
Guadalquivir, así como en la costa de Galicia y Asturias. En
general prefiere ríos de gran caudal, con aguas no demasiado rápidas y se
coloca en los tramos bajo y medio. En vez de opérculo branquial, la lamprea de
río tiene una fila de 7 pequeños orificios para
respiración inmediatamente detrás de cada ojo. El dorso de la lamprea de río es de
color gris oscuro uniforme con manchas obscuras en el abdomen.
![]() |
Detalle de la boca de la lamprea de río. |
No tiene aletas pares, poseen una aleta dorsal primaria, una
aleta dorsal secundaria y una aleta caudal. No tiene mandíbula inferior, y la
boca está rodeada por un disco redondo,
similar a una ventosa que cuenta
con pequeños dientes córneos en forma de minúsculos pero afilados cuchillos,
capaz de “roer”. Por medio de esta boca la lamprea se fija a otros peces y los
parasita, alimentándose de su sangre.
La lamprea, a igual que el salmón, es
una especie anádroma, es decir, vive
en el mar pero se reproduce en el río. Después de pasar 2 o 3 años en el mar,
la lamprea de río remonta ríos y arroyos en otoño para desovar. Deja de alimentarse y pasa el invierno
en el río antes de desovar en mayo o junio en un fondo con grava en agua
corriente. Después del desove, los adultos mueren.
![]() |
A la izquierda tenemos una imagen de las aletas de la lamprea y a la derecha, una lamprea parasitando a un pez. |
Las larvas pasan los primeros 3 o 5 años de su vida enterradas en el lodo del fondo, obteniendo sus alimentos del agua corriente mediante filtración. Después sufren metamorfosis y se transforman en la forma juvenil que tiene ojos, una fase que dura unos 6 meses, durante la cual continúan ocultas. Posteriormente comienzan su migración aguas abajo hacia el mar. La forma lacustre pasa por el mismo ciclo vital salvo que emigra a un lago más grande.
![]() |
Fase de maduración de la lamprea de río |
![]() |
Cadáver de una lamprea de río después de desovar. |
Por: Francisco Pérez Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario